Tim fue un niño con el corazón y el rostro destrozados. Un patito feo. A los 3 años, su madre lo abandona. A los 5, su padre le propina una paliza. A los 7 entra en un orfanato y acaba en la "casa de los locos". En el reformatorio, aprende a pelearse. Sólo el odio le mantiene en pie. Tiene 12 años..., se fuga y se dedica al robo, a la pelea y a la prostitución. Gracias al encuentro con algunas personas con las que establece un vínculo, la sensibilidad y una capacidad de superación, al amor y al perdón hoy Tim es feliz, un resiliente, un cisne: "El hombre es libre de alterar por completo su destino para lo mejor o para lo peor. Yo, hijo de alcohólico, niño abandonado, he hecho errar el golpe a la fatalidad. He hecho mentir a la genética. Ése es mi orgullo"
MARTES CON MI VIEJO PROFESOR. Es una historia real, relatada de forma sencilla. Narra la historia y vida de un profesor catedrático de la Universidad de Brandeis (Massachussets), Morri, al cual la muerte le ronda cercanamente debido a la enfermedad que padece, la ELA Un antiguo alumno, Mitch, tras enterarse de la enfermedad que padece su profesor decide visitarle. Tras años sin tener noticias de él, sus reuniones, martes tras martes, serán varias, y los temas que trataran en dichas reuniones serán de gran interés y variados, todos ellos relacionados con la vida y la muerte, lo que hace que los lectores adquiramos una gran sabiduría sobre temas. Todas aquellas reuniones o "clases magistrales" se alargaran hasta la muerte del viejo profesor. Es un libro lleno de sabiduría, buen hacer, y, sobre todo, gran corazón.
LA BONA CRISI. Un seguit de cartes on s'ofereixen les claus per transformar la pròpia vida a partir de l'aprenentatge que genera una crisi, sigui de la naturalesa que sigui. .lex Rovira presenta exemples de superació amb paraules que fan prendre consciència d'un mateix i que ajuden a reinventar-se. Superar una crisi -la crisi- no és tornar a TENIR, sinó aconseguir SER, afrontar cada instant amb esperança i sentit de la realitat. Les cartes que llegireu proposen assumir la dificultat com a signe de vida, desafiar la rutina, aprendre a pensar de manera diferent, trobar un sentit al dolor... i treure partit de la Bona Crisi.
¿QUIÉN SE HA LLEVADO MI QUESO? Es un cuento sobre el cambio que tiene lugar en un laberinto donde cuatro personajes buscan “queso”. El queso es una metáfora de lo que uno quiere tener en la vida. Cada uno de nosotros tiene su propia idea de lo que es el queso, y va tras él porque cree que le hace feliz. Si lo consigue, casi siempre se encariña con él. Y si lo pierde o se lo quitan, la experiencia suele resultar traumática. El en cuento, el “laberinto” representa el lugar donde pasas el tiempo en busca de lo que deseas.
EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA.
Se trata de un cuento para adultos que simboliza nuestra ascensión por la montaña de la vida. Es una experiencia que expande nuestra mente, que nos llega al corazón y alimenta nuestra alma. El libro nos enseña, de una forma muy amena, que debemos liberarnos de las barreras que nos impiden conocernos y amarnos a nosotros mismos para poder, a su vez, ser capaces de dar y recibir amor.
EL CAMINO DE LA AUTODEPENDENCIA. Es el primer libro de cuatro con los que el autor nos guía por nuestro camino interior. Con un estilo claro y ameno nos explica por qué no existe la auténtica independencia y por qué la dependencia no nos permite formarnos como individuos. Nos propone un primer trayecto por conquistar, un punto de partida necesario que nos permitirá alcanzar la autorrealización, el éxito, la felicidad, nuestro único y más grande desafío. Puede servir a los que, como yo, suelen perder el rumbo y a aquellos que son capaces de encontrar atajos. De todas maneras el mapa nunca es el territorio y habrá que ir corrigiendo el recorrido cada vez que nuestra propia experiencia encuentre un error del cartógrafo. Solo así llegaremos a la cima.
EL DERECHO A DECIR NO. ¿Por qué tememos negarnos a ciertas peticiones? ¿Por qué nos sometemos ante los deseos de los demás? ¿Pensamos que nuestra autoestima es menos importante que satisfacer a los otros? El derecho a decir no analiza el concepto de la asertividad, sus beneficios, sus límites y las razones por las que tenemos miedo a decir no, como la culpa anticipada y el temor a herir a los demás. De la mano de la psicología y con un lenguaje sencillo pero a la vez profundo, el autor nos lleva a comprender por qué en ocasiones, aun teniendo la opción de no hacerlo, doblegamos nuestro espíritu a las exigencias del entorno.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada